El nuevo organigrama de 2008 concreta el carácter dinámico del grupo EDO de la UAB, como ejemplo, manteniendo un núcleo básico de responsables, mayoritariamente fundadores del grupo y estructurando a su alrededor diferentes grupos de trabajo que cambian con el tiempo. (Ver la evolución del equipo).
El EDO, como estructura de base, facilita la interrelación entre los grupos, creando sinergias tanto de ideas como de recursos y promoviendo compromisos con las necesidades de las personas, de los grupos, las instituciones y la sociedad. También es una estructura dinámica que se adapta a las nuevas exigencias sociales, académicas y personales que se producen en un entorno marcado por el dinamismo y el cambio constante. Al primer nodo inicial, coordinado por Joaquín Gairín desde la UAB, se han añadido otros nodos de diferentes universidades, como son: La Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Granada y la Universidad de Lérida y, en su momento (2005-2009), la UNED.